VISITA IRLANDA
7. Maravillarte con los acantilados
Irlanda es uno de los países idóneos para ir con tus
amigos, pareja o familia y visitar los maravillosos acantilados que
rodean la península. Los más famosos son los de Moher, en los que
gastarás seguramente el espacio que te quede en tu memoria
del celular o cámara digital. Ir a Irlanda sin ver estos acantilados
es una ofensa para ti y para el país, es como si un extranjero viniese a
México y no probara el pambazo. Los
acantilados de Moher se encuentran en el límite suroccidental de El
Burren y se elevan 120 metros sobre el océano Atlántico a lo largo de 8
kilómetros.
6. Conocer la historia y su cultura
Irlanda es un país con mucha cultura e historia. Sus
costumbres se han visto influidas por su cercanía con Gran Bretaña
y por haber sido invadida por los ejércitos vikingos. Posee cultura
druida e influencias de la civilización romana, por lo que sus
habitantes (los puramente irlandeses) son descendientes directos de la
cultura celta. Lo que más les gustará saber a los jóvenes viajeros es que en
cuanto a la cultura moderna, los irlandeses tienen muchas tradiciones
que involucran una celebración, y su música y baile son muy contagiosos,
y más todavía si has bebido.
5. Pasear por las verdes praderas
Pese a que no sepas mucho sobre Irlanda, seguro que
te habrás enterado por alguna película, revista, serie, libro o
documental que Irlanda es el país verde (y no, no nos referimos a eso,
eso en que tú piensas es Holanda). Irlanda está repleto de praderas, es
un país cubierto por una alfombra verde, que comienza en la periferia de
sus ciudades, pasando por los castillos y montañas hasta llegar a los
límites del país, los acantilados. Lo malo de darte un paseo por las
verdes praderas de Irlanda es que seguramente te toque un clima lluvioso
o nublado.
Donde hay montañas y praderas verdes es porque las lluvias no cesan y
el sol no quema la hierba con sequedad y calor. Pero igualmente, esta
razón es una de las principales que atraen a los turistas.
4. Aprender inglés
¿Eres pesimo en Inglés? No te preocupes, que
no eres ni el primero ni el último y, al igual que tú, hay muchos que
deciden realizar un viajecito a Irlanda para aprender o mejorar su
idioma. Puedes optar por realizar un viaje de
intercambio en vacaciones, más breve aunque menos efectivo. Otra
opción sería ir con tus amigos y dar un curso intensivo, y aunque sea
menos efectiva , ésta es igual de válida. Hay
solo una contra a aprender inglés en Irlanda y es que los nativos de
este país son un tanto cerrados con el idioma. Su acento suele ser más
complicado de entender para nuestro inútil y vago oído (a no ser que
seas una eminencia del inglés, entonces nos callamos).
3. Ir a un pub irlandés en Irlanda
Un plan muy común para los turistas es ir hasta un
pub irlandés a tomarse una buena cerveza. Entre sus bebidas más destacas están
el Irish Coffe (whiskey, azúcar, café y nata montada), Irish Whiskey
Sour (cóctel con hielo granizado, zumo de limón, azúcar, clara de huevo,
whiskey y agua con gas) y una rica cerveza negra.
2. Hacer un tour de castillos
Junto con los paseos por los acantilados y prados,
el otro atractivo turístico a modo de paisaje son los castillos. Es uno
de los países que mejor ha sabido mantener y restaurar sus castillos o
los restos que quedaban medio en pie. Hay más de 340 castillos en
Irlanda, construidos por los irlandeses, los británicos y los escoceses
en diferentes épocas de conflicto bélico. Entre los más destacados, no
te puedes perder el castillo Cahir en el condado de Tipperary, el
castillo de Blarney en Cork, el castillo de Kilkenny sobre el río Nore
(uno de los sitios históricos más visitados en toda Irlanda), el
castillo de Malahide, el de Dunluce y el de Ross.
1. Festejar San Patricio
A ver... pues no hemos nacido ayer, sabemos cuál es
una de las principales razones para ir a Irlanda, y es ¡festejar San
Patricio!. Pues
claro que sí, los extranjeros vienen a México a vivir la fiesta. Pues en San
Patricio es parecido, todos
los borrachos y fiesteros van vestidos y pintados de verde. El Día de
San Patricio se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar
el fallecimiento del santo patrón de Irlanda. El desfile que tiene lugar
cada año en Dublín, capital de la República de Irlanda, es uno de los
atractivos de este festival que dura cinco días (si lo hasleído bien, y
todos ellos con cerveza en mano).
Me gustó tu blog , es muy buena la información un saludo
ResponderEliminar